Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i/o mostrar publicitat relacionada amb les teves preferències mitjançant l'anàlisi dels teus hàbits de navegació.
Pots consultar la nostra política de cookies aquí. Fent clic al botó "Accepto" d'aquest banner estàs acceptant de forma explícita que estàs d'acord amb la nostra política de cookies.
Si tens dubtes pots obtenir més informació 'aquí'.

ESencialES

ILP per a una regularització extraordinària de persones estrangeres a Espanya

El CEESC i el CGCEES donen suport a aquesta iniciativa popular per a una regularització de persones estrangeres a Espanya.

De acuerdo con las estimaciones más recientes, en España residen de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte serían menores de edad.

El sistema de acceso a la residencia contemplado en la ley de extranjería LO 4/2000 resulta insuficiente y limitado y no se ajusta a la realidad actual de las personas migrantes que viven y trabajan en el Estado español. Ello debido a que, por una parte, los criterios de acceso a la residencia son altamente restrictivos y de muy difícil cumplimiento, y por otra, el procedimiento administrativo implementado es lento, burocrático y cuenta con un elevado margen de discrecionalidad a la hora de conceder las autorizaciones o su renovación.

Esta dinámica genera una espiral de vulnerabilidad y desprotección que acrecienta la exclusión social e impacta en el conjunto de la sociedad. Por ello, consideramos imprescindible la búsqueda de mecanismos que garanticen que dichas personas puedan salir de la situación de invisibilidad y “no derechos” como consecuencia del estatus migratorio irregular.

 

>>Text legal i exposició de motius de la ILP

>>Pàgina web oficial de la ILP