Som professionals afectades pel conveni d’acció social que treballem majoritàriament en serveis públics externalitzats a entitats i empreses.
2 de octubre de 2023. Día Internacional de la Educación Social
La seu del CEESC a Barcelona acull l'exposició fotogràfica: "La cara B de les xarxes socials", sorgida arran d'un concurs organitzat per la Fundació Hospital de Dia Nou Barris, amb la col·laboració dels hospitals de dia de salut mental de Catalunya.
El concurs té com a objectiu fer valer la capacitat creativa dels nois i noies atesos als hospitals de dia de salut mental. En aquesta edició, s'ha demanat que expressessin el que senten en relació amb les xarxes socials.
"La cara B de les xarxes socials" ens fa reflexionar sobre l'ús que donem a les xarxes socials i com nosaltres mateixos ens hi mostren. En aquesta exposició hi han participat un petit nombre de joves, però tenim clar que les seves fotografies i les seves reflexions representen, en gran mesura, a la majoria de joves d'avui en dia. Sense dubte la qüestió principal que se'ns en ve al cap amb aquesta exposició és “Per què no som nosaltres mateixos en les xarxes socials?" "A qui volem seduir pretenent ser alguna cosa que no som?”
Us convidem a visitar aquesta exposició i a reflexionar tant com nosaltres, estem segurs que aquests nois i noies amb les seves fotografies us transmetran preguntes que potser mai us havíeu qüestionat.
L'exposició es podrà veure a la seu del CEESC a Barcelona en horari d'atenció al públic.
>>Més informació sobre aquest projecte.
Notícia escrita per Marina Fernández, estudiant d'Educació Social a la URL, en pràctiques al CEESC.
Donem suport al moviment organitzat des de les diferents Plataformes
Organització del temps amb perspectiva de gènere
Nova edició del BizBarcelona i el Saló de l'Ocupació.
La millor manera de conèixer aquest espai és assistint-hi
El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), del qual el CEESC formem part, ha emès aquest divendres 25 d'agost de 2023, aquest comunicat davant la situació ocorreguda pel que fa a la selecció espanyola de futbol, més concretament davant el cas de la jugadora Jenni Hermoso i les declaracions per l'encara president de la Federació de Futbol Espanyola, Luis Rubiales, demanant prendre mesures i mostrant suport total a la selecció femenina.
COMUNICADO CGCEES: caso de la selección femenina de fútbol
Desde el Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales recordamos que el deporte debe ser ejemplo de transmisión de valores.
Podríamos referirnos a lo acontecido desde el pasado domingo a lo sucedido hoy, en el que de nuevo se vuelve a emborronar la imagen de un equipo de futbol de mujeres, pero cabe decir que la situación acontecida hoy, en la comparecencia del actual Presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) no es más que una evidencia a ojos de todo el mundo de las múltiples denuncias públicas (y en gran parte acalladas y silenciadas) por jugadoras de la liga profesional de los últimos años (como consecuencia de años de abusos hacia estas mujeres en un ámbito eminentemente masculino). Que el representante de la RFEF se toque los genitales delante de una menor de edad -y con medios de comunicación presentes de todo el mundo para dar testimonio del hecho-, que bese sin consentimiento a una mujer sobre la que ejerce una relación de superioridad jerárquica, que mantenga en el puesto al director técnico de la selección que también ha cometido tocamientos sin consentimiento a parte de la plantilla, que ambos tildaran de ”niñatas” a las mujeres que hace algo más de un año denunciaran la falta de profesionalización del cuerpo técnico, por entrenamientos inapropiados para las características de las jugadoras (que han conllevado lesiones importantes), chantajes y presión para acudir a la selección, etc., no realice un acto de introspección y reconozca los errores cometidos, y en lugar de ello responsabilice de sus actos a una jugadora víctima de su abuso, que banalice la situación, que apele a la falta de libertad de prensa para su defensa, o se sitúe como víctima de una persecución del falso feminismo surgido de ciertas posiciones políticas, no es más que otra evidencia de la ignorancia de los derechos recogidos en ordenamiento jurídico (incluido en el Reglamento de la propia RFEF), con base en la Constitución Española y tratados internacionales ratificados por el Estado, poniendo en el centro el derecho al derecho y la libertad e integridad sexual. Todo ello con el beneplácito y apoyo manifiesto de la delegaciones territoriales en la comparecencia de hoy del Presidente de la RFEF en la que ha decidido no dimitir.
Desde la Educación Social recordamos la importancia que el deporte tiene en el desarrollo saludable durante la infancia y adolescencia, y el discurso del Presidente de la RFEF, ovacionado por muchas de las personas presentes, que representan a equipos deportivos y modelos de referencia representativos para toda la población, en especial para la infancia y adolescencia, consideramos es un acto inapropiado a ojos de nuestros niños y nuestras niñas, adolescentes y jóvenes, dando cabida a modelos discriminatorios que no aportan al desarrollo saludable ya mencionado.
Por todo ello, urgimos a que se tomen las medidas adecuadas para que este tipo de discursos y comportamientos sean sancionados y se promuevan entornos deportivos inclusivos donde la tolerancia y el respeto sean los valores base a fomentar.
Viernes, 25 de Septiembre de 2023